La Dinámica de sistemas es un campo profesional definido
como " la aplicación de principios de sistemas de control y realimentación
(feedback) para el modelado de sistemas sociales ". En otras palabras es
el estudio de cómo las diferentes partes componentes de una empresa u organización
interactúan para obtener sus objetivos.
La Dinámica de Sistemas es excelente para modelar
situaciones que cambian en función del tiempo ( tal como el proceso de
producción o envíos en una fábrica) o bien donde se pueden visualizar que los
efectos vuelven a afectar la causa (realimentación o feedback). En otras palabras
donde la salida del sistema vuelve a ser entrada del mismo.
La Dinámica de Sistemas
es una metodología que hace posible la construcción de modelos de simulación de sistemas complejos, como los que
se estudian en las ciencias sociales, la economía o la ecología.
Ejemplo:
Podemos
diseñar un laboratorio de aprendizaje bancario, para gestores de entidades
bancarias a fin de mejorar su formación en toma de decisiones, usando un modelo
de simulación de Dinámica de Sistemas. Para ello es necesario que los expertos
de la entidad bancaria faciliten cierta información, la cual podemos agrupar en
cuatro conceptos:
|
- VARIABLES DE
ESTADO.
Magnitudes incluidas en
el resumen del balance del banco, con el nivel de detalle que la entidad
financiera desee trabajar, tipos de intereses bancarios, gastos de operación,
número de clientes y número de empleados.
- VARIABLES DE
GESTIÓN.
Variables de estado seleccionadas por la entidad bancaria
para que sean manejadas por el usuario del laboratorio. Así, de las “variables
de estado” del sistema , se pueden escoger 5, 10 o 15 variables de gestión,
como por ejemplo el tipo de interés de los prestamos hipotecarios
- VARIABLES DE RESULTADOS.
Variables del sistema,
que no son variables de estado, aquellas que el usuario del laboratorio define
como indicadores de eficiencia de gestión. Así por ejemplo pueden ser variables
de
resultados el margen
financiero o el beneficio.
- REGLAS.
Impacto de los cambios
de una variable en otra , así por ejemplo una variable como el incremento del
saldo de depósitos de ahorro, va a depender del tipo de interés que se ofrezca
a los clientes por sus depósitos. Las reglas las define el usuario, por ejemplo
: un incremento de un 1% de tipo de interés a los depósitos de ahorro provoca
un incremento del 5% en el saldo de los depósitos después de dos meses.
El Laboratorio de Aprendizaje
Bancario puede diseñarse para el estudio de políticas donde la gestión de un banco no
incluye la gestión de los otros bancos competidores, o bien para el estudio de políticas
donde los resultados de un banco se ven influenciadas por las decisiones
que toman los
competidores.
La Dinámica de Sistemas
aplica métodos de sistemas duros, básicamente las ideas de realimentación y sistema
dinámico, junto con la teoría de modelos en el espacio de estados y
procedimientos de análisis numérico. Por tanto, sería una metodología más entre las de sistemas
duros. Sin embargo, en su punto de problemas no estructurados (blandos), que aparecen en los
sistemas socioeconómicos. plantea dos tipos de dificultades:
Cuantificación:
En Dinámica de Sistemas
se comienza por identificar las variables de interés y las relaciones que
existen entre ellas, seguidamente , se debe cuantificar dichas relaciones, lo
que en ocasiones plantea dificultades.
Validación:
Una vez construido el
modelo hay que preguntarse si refleja razonablemente la realidad. Esta cuestión
puede resolverse por ejemplo disponiendo de información cuantitativa de la
evolución del sistema real en el pasado. Si el modelo es capaz de generar los comportamientos
característicos del sistema real, entonces obtendremos confianza en la validez
del modelo.
|
viernes, 5 de diciembre de 2014
INTRODUCCION
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario